
Frecuencia actual de paso (www.tuzsa.es): 6’
Número de viajeros y km. recorridos en 2004 (P.I.T.): 8.169.474 viajeros y 1.200.972 km. (6,80 viajeros/km.)
Estimación de vehículos y tiempo en hora punta (fuente propia): 19 buses y 100’
Es una línea muy antigua, creada en 1966, de modo independiente a la red del tranvía, y que ha evolucionado de modo muy significativo, a pesar de que fue la primera línea creada que no pasaba por el centro.
Por todo ello, la implantación del tranvía apenas le afecta, salvo por la coincidencia en el recorrido por la Avda de Madrid.
En mi opinión presenta las siguientes características.
En primer lugar, un fuerte desequilibrio en su tramo final del recorrido, sobre todo a partir de Los Enlaces, haciendo una gran cantidad de kilómetros, que deforma su estadística media, en común con la línea 36, sin que la densidad del barrio de Valdefierro lo justifique.
En segundo lugar, este recorrido por las calles estrechas de Valdefierro, aparentemente impide la más que necesaria implantación de autobuses articulados en esta línea
En tercer lugar, su largo recorrido y el hecho de que circule por ejes en los que no cuenta con carril bus, impide su regularidad, padeciendo el mal contemporáneo de la doble fila, que para un autobús es un auténtico calvario, por muy manejables que sean.
En cuarto lugar, y como la línea 20, tiene un fuerte componente estacional, si bien hay que reconocer que su coincidencia con zonas de marcha y la unión de barrios consolidados de mucha densidad le permiten mantener una buena ocupación siempre.
Es una línea a la que le tengo mucho cariño, porque fui desde pequeño un usuario habitual, ya que comunicaba mi casa con las dos que tuvieron mis tíos, y nunca entendí qué mente diseñó esta línea hace más de 40 años, que ha ido creciendo a pesar de no cruzar el centro de la ciudad.
Recuerdo que, al principio de la línea, contaba con un conductor de refuerzo, con muy mal genio, que era el encargado de estrenar todos los autobuses nuevos, por lo que al pasar muy cerca de mi casa, estaba al día en las novedades, estoy hablando a finales de los sesenta y principios de los setenta.
En cuanto al recorrido, creo que esta línea mejoraría con las siguientes medidas:
1.- La reducción de su recorrido hasta Los Enlaces o como mucho hasta la futura glorieta que se construirá en la Ctra. de Madrid, en su cruce con el Cinturón Verde. Una lanzadera desde Valdefierro hasta Los Enlaces, con una buena frecuencia, evitaría la duplicación actual y en absoluto empeoraría el servicio a este barrio; pues como pasa con Montecanal, se haría un trasbordo fácil a líneas que van al centro en su comienzo y, por tanto, sin mucha ocupación. En el análisis de la línea 36, comentaré posibilidades intermedias, en algún caso recogido en el P.I.T., entiendo de modo sensato.
2.- La implantación de vehículos articulados es obvia, pues desaparecerían los teóricos problemas técnicos de circular por zonas de difícil maniobra.
3.- La medida fundamental sería la creación de un carril contracalle, yo sí creo en ellos, que atravesara desde San Juan de la Cruz hasta el Pº Calanda y que tendría un doble efecto: aseguraría la regularidad en el sentido Delicias y mejoraría la circulación en sentido Las Fuentes, al obviar uno de los dos potenciales focos de aparcamiento en doble fila, pues hay muchas ocasiones que Corona de Aragón y San Juan de la Cruz sólo tienen un carril despejado, de los tres existentes.
Sorprendentemente, el P.I.T. no recoge propuestas de cambio para esta línea.
Número de viajeros y km. recorridos en 2004 (P.I.T.): 8.169.474 viajeros y 1.200.972 km. (6,80 viajeros/km.)
Estimación de vehículos y tiempo en hora punta (fuente propia): 19 buses y 100’
Es una línea muy antigua, creada en 1966, de modo independiente a la red del tranvía, y que ha evolucionado de modo muy significativo, a pesar de que fue la primera línea creada que no pasaba por el centro.
Por todo ello, la implantación del tranvía apenas le afecta, salvo por la coincidencia en el recorrido por la Avda de Madrid.
En mi opinión presenta las siguientes características.
En primer lugar, un fuerte desequilibrio en su tramo final del recorrido, sobre todo a partir de Los Enlaces, haciendo una gran cantidad de kilómetros, que deforma su estadística media, en común con la línea 36, sin que la densidad del barrio de Valdefierro lo justifique.
En segundo lugar, este recorrido por las calles estrechas de Valdefierro, aparentemente impide la más que necesaria implantación de autobuses articulados en esta línea
En tercer lugar, su largo recorrido y el hecho de que circule por ejes en los que no cuenta con carril bus, impide su regularidad, padeciendo el mal contemporáneo de la doble fila, que para un autobús es un auténtico calvario, por muy manejables que sean.
En cuarto lugar, y como la línea 20, tiene un fuerte componente estacional, si bien hay que reconocer que su coincidencia con zonas de marcha y la unión de barrios consolidados de mucha densidad le permiten mantener una buena ocupación siempre.
Es una línea a la que le tengo mucho cariño, porque fui desde pequeño un usuario habitual, ya que comunicaba mi casa con las dos que tuvieron mis tíos, y nunca entendí qué mente diseñó esta línea hace más de 40 años, que ha ido creciendo a pesar de no cruzar el centro de la ciudad.
Recuerdo que, al principio de la línea, contaba con un conductor de refuerzo, con muy mal genio, que era el encargado de estrenar todos los autobuses nuevos, por lo que al pasar muy cerca de mi casa, estaba al día en las novedades, estoy hablando a finales de los sesenta y principios de los setenta.
En cuanto al recorrido, creo que esta línea mejoraría con las siguientes medidas:
1.- La reducción de su recorrido hasta Los Enlaces o como mucho hasta la futura glorieta que se construirá en la Ctra. de Madrid, en su cruce con el Cinturón Verde. Una lanzadera desde Valdefierro hasta Los Enlaces, con una buena frecuencia, evitaría la duplicación actual y en absoluto empeoraría el servicio a este barrio; pues como pasa con Montecanal, se haría un trasbordo fácil a líneas que van al centro en su comienzo y, por tanto, sin mucha ocupación. En el análisis de la línea 36, comentaré posibilidades intermedias, en algún caso recogido en el P.I.T., entiendo de modo sensato.
2.- La implantación de vehículos articulados es obvia, pues desaparecerían los teóricos problemas técnicos de circular por zonas de difícil maniobra.
3.- La medida fundamental sería la creación de un carril contracalle, yo sí creo en ellos, que atravesara desde San Juan de la Cruz hasta el Pº Calanda y que tendría un doble efecto: aseguraría la regularidad en el sentido Delicias y mejoraría la circulación en sentido Las Fuentes, al obviar uno de los dos potenciales focos de aparcamiento en doble fila, pues hay muchas ocasiones que Corona de Aragón y San Juan de la Cruz sólo tienen un carril despejado, de los tres existentes.
Sorprendentemente, el P.I.T. no recoge propuestas de cambio para esta línea.